Tengo dos perros a los que paseo a diario. Como en el camino suele haber ramas secas de zarzamora, a veces se clavan una espina en la patita y cojean. Entonces me agacho y, muy suavemente, paso mis yemas de los dedos por las almohadillas de sus patas tratando de detectar el pincho; es una labor delicada porque cuando lo encuentro sienten más el pinchazo y escapan, por lo que tengo que volver a empezar la búsqueda. Lo cierto es que ya han aprendido que tienen que aguantar un poquito el dolor para que la liberación de la espinita sea efectiva.
También ha sucedido que la perra se para y se queda mirándome con una patita levantada como diciendo: “¡Ay!, se me ha clavado una espinita en la patita, ¡ven, por favor, a quitármela!”. Acto seguido, después de agacharme para realizar la operación de búsqueda, ha pasado ya varias veces que no encuentro nada, y la perra se pone a andar sin cojear. Sospecho que lo hace porque le gusta que le pase mis dedos por sus almohadillas y, al estar agachado, que mi cabeza esté junto a la suya, pudiendo sentir el aliento de mi respiración cerca del suyo. La muy perra.
Los perros son buena gente, mejor que muchas personas, y saben hacerse querer.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tengo más relación con ellos que con cualquier otro ser, salvo las relaciones de internet. Nos queremos mucho. Son afectuosos, inteligentes y leales.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo les dediqué una entrada a su fidelidad
https://jmvanjav.wordpress.com/2017/11/09/las-sombras-de-la-luna-nueva/
Me gustaLe gusta a 1 persona
La mía hace lo mismoooo jajajajajaja
Un día levantó la patita, yo pensando que se había pinchado con algo, la tía sólo tenía una flor de margarita en la almohadillita.
Son unos mimosos. Es por lo que tú dices, apostaría
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si la perra me engañara con una elaboración exclusivamente intelectual, estaría faltando al respeto y lealtad que me profesa.
Creo que la perra somatiza; es decir, aunque no tenga nada clavado, ella siente que tiene una espinita, y siente que se le va el dolor después de pasarle mis dedos por las almohadillas. De eso sí que le creo capaz. Es una perra algo psíquica. Hablé un poco de ella en mi entrada “Lobo”.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ay Joaquin!cuanta razón llevas al decir que la muy perra somatiza. Sí . Le duele. Y añado: ella lo da todo por bueno con tal de recibir tus caricias y afecto. Son igual que nosotros. Tienen una insaciable necesidad de afecto.
Que lindos los perrillos… los adoro.
Saludos afectuosos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me identifiqué con esta entrada, tuve un pastor hace años y hacía cosas inverosímiles con tal de que le abrazara, y con todo lo grandullón que era se quedaba quieto sin rechistar hasta que le soltaba 😊
Le recuerdo con mucho cariño.
¡Saludos Joaquín!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los mamíferos y las aves tienen afectividad, sentimientos e inteligencia (unos más que otros). Los perros nos conocen por nuestro olor y nuestras expresiones faciales y corporales, muchísimo más de lo que la gente cree; les afecta mucho nuestro estado de ánimo y son verdaderos compañeros.
Un placer saludarte, Úrsula.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincido con todo eso.
¡Mis saludos también para ti!
Me gustaLe gusta a 1 persona
ME HE IDENTIFICADO CONTIGO AL LEERLO, MIENTRAS LO HACIA COMTEMPLABA A MI PERRO QUE ME MIRABA CON OJOS INTERROGANTES… SALUDOS
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. ¡Qué grandes son los perros! El otro que tengo es bastante lobo, pero he coseguido hacerme con él. El afecto es bidireccional y las sensaciones están localizadas en una zona más profunda del cerebro. Es otra cosa, también para la perra. Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Qué bien descrita “esa” relación de cercanía
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias.
Sin lugar a dudas, mis mascotas forman parte de mi vida.
Me gustaMe gusta
Me sucede igual con mi perrita Kelly, la adoro. Salimos a caminar a diario y es todo muy hermoso. Abrazos, Joaquín.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Evelyn. Es un placer comunicarme contigo. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona